Resumen Semanal

Principales desarrollos económicos y de mercado: Una perspectiva global

La primera semana del año destacó la resiliencia del mercado inmobiliario en EUA y las contracciones en manufactura de Europa y Asia. Puntos clave:

Resumen Semanal  

Estados Unidos: La semana estuvo marcada por una baja actividad en los mercados debido a las festividades de Año Nuevo. En cuanto a cifras económicas: Las ventas pendientes de casas alcanzaron en noviembre su nivel más alto en 21 meses y los precios de las viviendas, aumentaron un 3.6% interanual. 

Europa: En Alemania y Francia, la actividad industrial retrocedió en diciembre. De igual manera, en el Reino Unido, la actividad manufacturera se contrajo al ritmo más rápido en 11 meses. 

Asia: En China, el presidente Xi Jinping reiteró la necesidad de implementar políticas macroeconómicas más proactivas y efectivas en 2025, con el objetivo de contrarrestar la desaceleración económica.  

Latinoamérica: Según el Banco de México, las reservas internacionales alcanzaron un máximo histórico en 2024, totalizando 228,789 millones de dólares y PEMEX informó que los envíos de petróleo a EUA bajaron 35% en el acumulado a noviembre del año pasado.  

Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerá el ISM del sector de servicios 01/07 
  • En Estados Unidos, se publicarán indicadores del empleo 01/10 

Monitor 

Decisiones Clave de la Fed y Cambios en la Economía Mundial 

Resumen de eventos clave: reducción de tasas de la Fed, elecciones en Alemania y datos mixtos en Asia que impactan los mercados globales. 

Semana del 16 al 20 de diciembre 

Compartimos contigo los acontecimientos más relevantes que están moldeando el panorama económico mundial: 

Estados Unidos: 

  • La Fed recortó su tasa de referencia a un rango de 4.25%-4.5%, regresando al nivel de diciembre 2022. Se espera que en 2025 solo se realicen dos recortes adicionales, según el “dot plot”. 
  • El Congreso logró un acuerdo de financiamiento para evitar el cierre del gobierno, válido hasta marzo, aunque con oposición del presidente electo Donald Trump. 

Europa: 

  • La inflación en Reino Unido alcanzó el 2.6% anual en noviembre, alineándose con lo esperado, mientras el Banco de Inglaterra mantuvo su tasa en 4.75%. 
  • Alemania enfrentará elecciones anticipadas en febrero tras el voto de no confianza al canciller Scholz. 

Asia: 

  • Japón muestra contracción en el sector manufacturero, pero su industria de servicios compensa parcialmente el retroceso. 
  • En China, mientras la producción industrial creció un 5.4% anual en noviembre, las ventas minoristas alcanzaron su punto más débil en tres meses. 

Latinoamérica: 

  • En Brasil, el real alcanzó su nivel más bajo en dos años, mientras que los Credit Default Swaps subieron a máximos en 14 meses por la incertidumbre fiscal. 
  • México recibió una calificación estable de S&P, destacando su prudencia macroeconómica y estabilidad fiscal. 

Resumen Semanal  
Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerá la confianza del consumidor 12/23 
  • En Estados Unidos, será una semana corta por la celebración de Navidad 12/25 

Monitor

Resumen semanal Tendencias recientes en los mercados globales: Datos clave 

Semana del 21 al 25 de octubre 

  • Estados Unidos:  
  • Las ventas de viviendas cayeron un 1%, alcanzando su nivel más bajo en 14 años, mientras los compradores esperan tasas hipotecarias más accesibles. 
  • El Beige Book reportó que la actividad económica se mantuvo estable, con una ligera disminución en la manufactura y un gasto del consumidor mixto. El empleo mostró un leve crecimiento, aunque los salarios aumentaron moderadamente. Los costos de seguros y atención médica fueron áreas de mayor preocupación debido a sus incrementos. 

Europa:  

  • La confianza del consumidor en la zona euro subió 0.4 puntos en octubre, con una mejora en la moral de los consumidores a -12.5, según la Comisión Europea. 
  • Christine Lagarde, presidenta del BCE, enfatizó la necesidad de cautela con los recortes de tasas en su reciente participación en un evento en Washington. 
     

Japón:  

  • El FMI proyectó que el crecimiento económico de Japón se desacelerará al 0.3% este año, afectado por interrupciones en la industria automotriz y la pérdida del impulso turístico. 
     

China:  

  • El Banco Popular de China redujo las tasas de interés de referencia como parte de un paquete de estímulos para revitalizar la economía. 

Brasil:  

  • Las expectativas inflacionarias permanecen por encima del objetivo del Banco Central, que mantendrá su postura pragmática en torno a la tasa Selic. 

México:  

  • BBVA Research revisó a la baja el crecimiento económico de México para 2024, situándolo en 1.2%. Sin embargo, se espera que la inflación general cierre por debajo del 4% 

Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerá la confianza del consumidor 10/28 
  • En Estados Unidos, se van a conocer datos del empleo  11/01 

Monitor

Actualización económica global: Estados Unidos, Europa, y más

Caída en la confianza del consumidor en EE.UU. y recortes de tasas de interés en China y México y más. Conoce el resumen semanal financiero.

  • Estados Unidos: La confianza del consumidor registró su mayor caída en tres años en septiembre. No obstante, la economía creció a un ritmo anualizado del 3% en el 2T24, y las solicitudes de seguro de desempleo se redujeron a 218,000.
  • Europa: En Alemania, la actividad empresarial bajó a un mínimo de siete meses, y el sentimiento de negocios se contrajo por cuarto mes consecutivo. El Banco Nacional de Suiza recortó su tasa de interés a 1%.
  • Japón: La actividad manufacturera bajó ligeramente, aunque el sector servicios se mantuvo fuerte, apoyando el crecimiento económico.
  • China: El Banco Popular de China redujo tasas de interés e implementó otra gran cantidad de estímulos para apuntalar la economía.
  • México: El Banco de México recortó la tasa de referencia a 10.5%. La inflación continuó desacelerando y la economía a creció un 2% anual en julio, impulsada por el sector primario.

Eventos Importantes en las Próximas Semanas

  • En Estados Unidos, se publicarán indicadores ISM de manufactura y servicios 10/01 -03
  • En Estados Unidos, se conocerán cifras del empleo 10/04

Monitor

Resumen Semanal: Lo más destacado en el ámbito económico y financiero

El dinamismo de las finanzas y los mercados globales no se detiene. A continuación, un panorama de los acontecimientos más importantes:

  • Estados Unidos: En agosto, las ventas minoristas crecieron un 0.1%, con las ventas en línea liderando con un 1.4%. La Fed tomó una decisión agresiva, recortando la tasa de interés en 50 puntos básicos, bajando el rango objetivo al 4.75% – 5.0%.
  • Europa: El Banco de Inglaterra mantuvo las tasas estables en 5%. En el Reino Unido, la inflación fue del 2.2%, mientras que la inflación del sector servicios alcanzó el 5.6%.
  • Japón: El crecimiento de las exportaciones se desaceleró al 5.6%, afectado por envíos más débiles a Estados Unidos.
  • Argentina: La economía se contrajo un 1.7% en el segundo trimestre, marcando la tercera caída trimestral consecutiva, a pesar del crecimiento en el sector agrícola.
  • Brasil: El Banco Central subió la tasa Selic en 25 puntos básicos hasta el 10.75%, y se esperan más aumentos para controlar la inflación.
  • México: El IMEF revisó a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB al 1.5% para 2024 y al 1.3% para 2025.

Eventos Importantes en las Próximas Semanas

  • En Estados Unidos, diferentes miembros de la Fed tendrán discursos 09/23 -26
  • En Estados Unidos, se conocerá la última revisión del PIB del 2T24 09/26

Monitor

Resumen semanal: Finanzas y Economía

La economía y las finanzas mundiales han experimentado importantes movimientos en los últimos días. A continuación, un resumen de los acontecimientos más relevantes:

  • En EE. UU., la inflación de agosto estuvo en línea con lo esperado y alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2021.
  • Flexibilización monetaria en Europa, sin claridad sobre el siguiente movimiento. El BCE recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base por segunda ocasión, ubicándola en 3.5%.
  • En China, cifras económicas mixtas, lo que pone de relieve el dinamismo del comercio internacional.
  • Revisión a la baja del crecimiento económico en Japón por menor inversión empresarial y consumo privado.
  • Aprobación de la reforma judicial en el Senado. Esta reforma convierte a México en el primer país en elegir a todos sus jueces por voto popular.

Eventos importantes en las próximas semanas

  • En Estados Unidos, las ventas minoristas se publicarán el 17 de septiembre.
  • El anuncio de política monetaria de la Reserva Federal será el 18 de septiembre.

Monitor

This image has an empty alt attribute; its file name is ResumenSemanal_130924.png

Resumen semanal: Finanzas y economía.

La economía y las finanzas globales han tenido movimientos importantes en los últimos días, aquí te dejamos un resumen de los acontecimientos más relevantes:

Estados Unidos:

  • La nómina no agrícola de agosto sumó 142,000 nuevos empleos (vs. 161,000 estimados) y la tasa de desempleo alcanzó el 4.2% como se esperaba.

Zona euro:

  • La actividad manufacturera se mantuvo en contracción en agosto, sugiriendo que la recuperación podría estar perdiendo impulso.

China:

  • El sector manufacturero cayó a un mínimo de seis meses en agosto y sumó cuatro meses con lecturas negativas.

Japón:

  • El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, reafirmó que el Banco Central continuará incrementando las tasas de interés si la economía y la inflación evolucionan según sus expectativas.

México:

  • El Congreso aprobó la reforma constitucional al Poder Judicial, que ahora pasará a ser discutida por el Senado.

Eventos importantes en las próximas semanas:

  • En Estados Unidos, se conocerá la inflación 09/11
  • Anuncio de política monetaria del BCE 09/12

Monitor

Resumen semanal: EE.UU. crece, Alemania cifras mixtas. 

Te presentamos el panorama económico de la semana 

  • EE.UU.: Ante un alza del PIB a un 3% durante el segundo trimestre y disminución de solicitudes de desempleo, la confianza en el consumidor se fortalece. 
  • Alemania: Aun con el descenso de la inflación a un 2%, sigue existiendo desconfianza en los consumidores. Con una contracción trimestral del 0.1%, Alemania ajusta el ritmo de su economía. 
  • Japón: Ante la inflación, el Banco de Japón se mantiene firme en su postura del aumento de tasas de interés. 
  • China: Las empresas industriales vieron un incremento del 4.1% en sus ganancias gracias a la fabricación de alta tecnología. 
  • Argentina: A riesgo de poder cumplir con el pago de su deuda nacional, Moody’s prevé una posible reestructuración de la misma. 
  • Brasil: Con una inflación del 4.35% anual durante la primera quincena de agosto, el país se mantiene cerca de su estimación del 4.33%. El Banco Central tiene nuevo director de política monetaria. 
  • México: Víctor Rodríguez Padilla será el nuevo director de Pemex. Banxico ajusta sus estimaciones de crecimiento al 1.5%. 

Eventos importantes de la próxima semana 

Estados Unidos 

  • Se conocerá del ISM manufacturero el 3 de septiembre 
  • Se publicarán los indicadores de empleo el 6 de septiembre 

Monitor 

Resumen Semanal: Lo más Importante en finanzas y economía

Descubre los datos y eventos más significativos que impactaron los mercados esta semana. 

Resumen Económico Semanal 

  • Perspectivas de tasas de interés: Jerome Powell en Jackson Hole sugirió una posible reducción gradual de tasas a partir de septiembre. Las minutas de la Fed y la caída en la inflación refuerzan esta expectativa. 
  • Recesión y empleo en EE.UU.: Goldman Sachs reduce la probabilidad de recesión al 20%. La economía generó 818 mil empleos menos de lo estimado, ajustando la creación mensual a 174 mil. 
  • Zona Euro: Sorpresiva fortaleza económica en agosto, impulsada por los Juegos Olímpicos de París. 
  • China: El Banco Popular mantiene las tasas de interés en mínimos históricos (3.35% para préstamos y 3.85% para hipotecas). 
  • Argentina: La actividad económica disminuyó un 3.9% anual en junio. La construcción cayó un 24%, pero el sector agrícola y ganadero creció más del 82%. 
  • México: 
    • Estimación de crecimiento: La CEPAL baja su previsión para 2024 al 1.9%, desde el 2.5% anterior. 

Eventos Importantes en la próxima semana 

  • En Estados Unidos, se conocerán la confianza del consumidor 08/27  
  • En Estados Unidos, se publicará la segunda estimación del PIB del 2T24 08/29

Monitor

Actualización Económica: Lo que tienes que saber esta semana

Resumen de los eventos económicos cruciales y las principales noticias financieras de la semana. 

Puntos más destacados de la semana 

  • EE.UU.: La inflación subió un 0.2% en julio, llevando la tasa anual al 2.9%, el nivel más bajo desde marzo de 2021. Las ventas minoristas aumentaron un 1% mensual, su mayor incremento desde principios de 2023. 
  • Reino Unido: La inflación anual alcanzó el 2.2% en julio, ligeramente por debajo de lo esperado, pero aún por encima del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra. El PIB del Reino Unido creció un 0.6% en el segundo trimestre de 2024, manteniendo un buen ritmo tras el 0.7% registrado en el primer trimestre. 
  • Europa: Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) recorte su tasa de referencia en 25 puntos base en septiembre y diciembre. 
  • Japón: La inflación al productor alcanzó su mayor ritmo en 11 meses, creciendo un 3% anual en julio, impulsada por el aumento en los costos de materias primas debido a la debilidad del yen. 
  • México: Las divisas por turismo internacional crecieron un 36.3% en la primera mitad del año comparado con niveles pre-pandemia, alcanzando más de US$16,267 millones. 

Eventos importantes en la próxima semana 

  • En Estados Unidos: Publicación de las minutas de la FED el 08/21. 
  • En Estados Unidos: Se llevará a cabo el simposio económico de Jackson Hole del 08/22 al 08/24. 

Monitor

Ponte en contacto con nosotros

Recibe las mejores noticias del mercado financiero

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.