¿Por qué agosto tiende a ser un mes desafiante para los mercados?

Los inversionistas suelen enfocarse en reportes corporativos, inflación o decisiones de bancos centrales, pero hay otro factor que también influye en los mercados: la estacionalidad.
Históricamente, agosto ha sido uno de los meses más débiles para el desempeño financiero. Desde 1950, el S&P 500 ha promediado rendimientos cercanos a cero o negativos. En años preelectorales o tras un verano positivo, el patrón suele repetirse. Para el Nasdaq, agosto ha sido el segundo peor mes desde 1971.
- Menor liquidez: Con operadores institucionales fuera, hay menos profundidad en el mercado.
- Pocos catalizadores macro: Agosto se ubica entre temporadas clave de datos e inflación.
- Reinicio psicológico: Se reevalúan portafolios tras el optimismo del verano.
Implicaciones para el mercado:
La volatilidad no siempre es negativa, pero rara vez es producto del azar. Por ello, tanto en agosto como en cualquier otro periodo, la paciencia y un posicionamiento enfocado en el largo plazo pesan más que el desempeño de muy corto plazo.
