Comercio y datos mixtos: señales de estabilidad en EE. UU. y China

Semana del 21 al 25 de julio
Panorama global: estabilidad con señales mixtas
Las últimas cifras y anuncios clave en mercados desarrollados y emergentes ofrecen un panorama con elementos de resiliencia y algunos focos de atención. Aquí te compartimos los puntos más relevantes de la semana:
Estados Unidos:
- El secretario del Tesoro, Scott Bessent, prevé extender el plazo de negociación con China y se reunirá con funcionarios en Estocolmo. Se alcanzó un nuevo acuerdo comercial con Japón que incluye aranceles recíprocos de 15% e inversiones japonesas por $550 mil millones USD. Japón abrirá su mercado a productos agrícolas y autos estadounidenses.
- Las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron a su nivel más bajo en tres meses, reflejando un mercado laboral sólido.
Europa:
- El Banco Central Europeo mantuvo su tasa de referencia en 2%, haciendo una pausa tras cuatro recortes consecutivos, en respuesta a un entorno de alta incertidumbre.
- Avanzan las negociaciones con EE. UU. para un posible acuerdo comercial con un arancel general de 15%, con miras a concretarse antes del 1 de agosto.
China:
- El Banco Central mantuvo sin cambios las tasas de referencia. La decisión llega tras datos de crecimiento del PIB ligeramente por encima de lo esperado.
Brasil:
- Pese a las tensiones comerciales con EE. UU., se estima que el crecimiento del PIB se mantenga firme: 2.2% en 2025 y 1.7% en 2026. Sin embargo, la inflación podría repuntar si las negociaciones fallan, con proyecciones de 5.2% para este año.
México:
- El gobierno planea una nueva emisión de bonos para apoyar la liquidez de Pemex, por un monto estimado entre $7,000 y $10,000 millones USD. La inflación bajó a 3.55% en la primera quincena de julio, desde el 4.32% registrado en junio.
“El mercado de valores es un mecanismo para transferir dinero del impaciente al paciente.” Warren Buffet
TABLA EVENTOS IMPORTANTES
- En Estados Unidos, habrá anuncio de la Fed 07/30
- En Estados Unidos, se darán a conocer los datos del empleo 08/01
Monitor
