Argentina: Diferente curso, mismos desafíos

Javier Milei (La Libertad Avanza – LA) se impuso en la segunda vuelta por un margen relativamente amplio y será el próximo presidente de Argentina, a partir del 10 de diciembre de 2023. Milei obtuvo el 55,7% de los votos válidos frente al 44,3% de Sergio Massa (Unión por la Patria – UP), quien propuso trabajar con el presidente electo en una transición ordenada. 

Se espera que sean cambios en las políticas, pero los analistas son conscientes de las limitaciones políticas. El apoyo de los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) es una condición necesaria para aprobar cambios legislativos, pero no suficiente, sobre todo teniendo en cuenta que la actual administración (UP) tendrá alrededor de la mitad de los escaños en el Senado (35 de 72). 

¿Qué se espera de la administración de Milei? 

Política cambiaria: algunos analistas esperan al menos un ajuste de aproximadamente el 80% de la moneda oficial en diciembre de este año. El movimiento cambiario debería desbloquear algunas entradas de divisas reprimidas y alentar a los exportadores de trigo a enviar rápidamente las exportaciones a fines de diciembre y principios de enero, lo que podría generar entradas de US$ 3 mil millones. Los analistas también esperan que se negocie con relativa rapidez con el FMI un nuevo Servicio Ampliado del FMI, evitando incurrir en atrasos. 

Política fiscal: Milei ha prometido cerrar el déficit primario el próximo año a través de recortes considerables del gasto, incluidos los gastos de capital, el proyecto de ley de subsidios, las transferencias discrecionales a las provincias y una reducción de los déficits de las empresas estatales. Se espera que se reviertan los cambios tributarios recientes (impuesto sobre la renta e IVA), lo que ayudaría a mejorar las perspectivas fiscales. Los analistas pronostican que el déficit primario terminará este año cerca del 3% del PIB, y una cuenta fiscal primaria más o menos equilibrada el próximo año, lo que debería ayudar a reducir las emisiones monetarias.

Política monetaria: Los economistas esperan que una subida de las tasas de interés ayude a evitar una mayor caída de la moneda. Consideran que la dolarización es poco probable por ahora, dada la falta de reservas internacionales. Podría haber un intento de pasar a un sistema de “doble moneda” en el que tanto el ARS como el USD sean medios de intercambio legalmente aceptados.

En cuanto al servicio de la deuda del Tesoro, la probable pronta y exitosa renegociación del programa del FMI podría permitir la refinanciación de los vencimientos de capital, aunque no esperamos un financiamiento neto positivo. Actualmente, hay amortizaciones netas de capital de $1,400 millones y pagos de intereses de $3,500 millones con vencimiento en 2024. 

En cuanto a los tenedores de bonos, hay servicio de deuda por alrededor de $4,300 millones el próximo año (US$1,500 millones en enero y el resto en julio).

Sin embargo, incluso con estos posibles catalizadores a corto plazo, los desafíos son mayúsculos. Mirando más a mediano plazo, se requeriría un cambio significativo en el sentimiento para argumentar que el escenario base debería ser que no se reestructuren los bonos internacionales. En particular, la hipótesis de un déficit por cuenta corriente en 2024 a pesar de una mejor cosecha no será suficiente para convencer al mercado de una capacidad de pago continua, en particular antes de los pagos de bonos internacionales en que ascienden a US$5,600 millones en 2025. Las reservas internacionales ampliamente negativas y el impacto adverso de un posible ajuste cambiario en la deuda externa son las otras cuestiones clave, además de medir el alcance del capital político en medio de una inflación que se prevé que suba mucho más. Hay que convencer al mercado de que los desequilibrios pueden corregirse sin incidentes.

Reservas Internacionales

Fonte: JPM

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.