China profundiza su desaceleración económica

La economía de China creció 6.3% anual durante el segundo trimestre de este año, cifra que resultó por debajo de las expectativas de 7.3%. Sobre una comparación trimestral, el crecimiento fue de 0.8%, lo que representó también una lectura más débil al avance de 2.2% registrado en el primer trimestre. Después de la decepción que tuvieron los datos económicos correspondientes a abril y mayo, las cifras de junio mostraron una mejora moderada, especialmente por el apoyo de políticas del gobierno en infraestructura y manufactura. No obstante, el mercado inmobiliario y la inversión en activos fijos del sector privado se mantuvieron endebles. Por lo que se refiere al consumo, destacó que las ventas minoristas (retail) de junio crecieron 3.1% anual (vs. 3.2% estimado), en donde los productos de hotelería, deportes y entretenimiento junto con alcohol y tabaco fueron los que más crecieron; en tanto que automóviles, productos de oficina y artículos de uso diario experimentaron una disminución. De igual forma, las ventas en línea desaceleraron frente a las cifras de mayo, a pesar de haber subido 6.7% anual.

Por otro lado, las condiciones laborales permanecieron arrojando resultados mixtos. Si bien, la tasa de desempleo urbano basada en encuestas se mantuvo sin cambios en 5.2%, el desempleo entre la población más joven (16 a 24 años) registró una nueva tasa récord en 21.3%. En este sentido, la mayor tasa de desempleo juvenil refleja un desajuste estructural en el mercado laboral y una recuperación desequilibrada de la economía.

El portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, Fu Linghui, señaló que el país enfrenta un entorno geopolítico y económico complejo, por las tensiones con Estados Unidos, y por la debilidad en las exportaciones y sector inmobiliario, respectivamente. De igual forma, expresó que China aún puede lograr su objetivo de crecimiento para todo el año en alrededor de 5%. Sin embargo, cuando se le preguntó sobre las perspectivas para el segundo semestre, el portavoz Fu comentó que esperaba que la inversión en bienes raíces se mantuviera baja en el futuro cercano, aunado a que el desempleo juvenil podría aumentar aún más antes de disminuir después de agosto.

Dicho esto, no descartamos que el gobierno intensifique las medidas de flexibilización de políticas después de este decepcionante dato del PIB, incluyendo:  aún más relajación de la política fiscal y monetaria (más recortes de tasas y relajación de requerimientos de reservas para los bancos), y apoyos a nivel nacional en políticas de vivienda, que probablemente incluyan un alivio sobre los pagos iniciales.

Tasa de desempleo (%)

Fuente: JP Morgan

Crecimiento en el PIB (%)

En la gráfica:

  • %oya: se refiere a la variación porcentual anual.
  • %q/q: se refiere a la variación porcentual trimestral.

Fuente: JP Morgan

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.