Moody’s rebajó la calificación crediticia de EE.UU. Te contamos qué significa y qué esperar. 

La agencia Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos a Aa1, citando el continuo aumento de la deuda pública y el mayor costo del servicio de la deuda en un contexto de tasas elevadas. Con esto, EE.UU. pierde su última calificación AAA tras decisiones similares de S&P (2011) y Fitch (2023). Aunque esta noticia refuerza preocupaciones fiscales, no es del todo sorpresiva. El déficit federal supera los 2 billones de dólares anuales, y el pago de intereses ya representa el 18% de los ingresos fiscales.

La reacción de los mercados, por ahora, ha sido moderada destacando lo siguiente:  
 

  • Tasas e inversiones: No se espera una venta significativa de bonos del Tesoro, aunque los rendimientos podrían ajustarse como ocurrió tras la rebaja de Fitch. En caso de volatilidad severa, la Fed podría intervenir. 
  • Acciones: El impacto sobre los mercados bursátiles podría ser limitado, dado que las tres agencias ya han bajado la nota soberana, en medio de una mayor inquietud de los inversionistas hacia los aranceles y políticas comerciales.  
  • Confianza crediticia: Pese al recorte, Estados Unidos mantiene una calidad crediticia sólida, con un mercado de capitales profundo, el dólar como moneda de reserva y una alta capacidad de pago. 

Implicaciones para el mercado: 

Aunque el impacto inmediato parece acotado, los desequilibrios fiscales persistentes podrían generar riesgos a largo plazo para los mercados.  

Déficit Federal y Pagos netos por intereses (% del PIB 1973 – 2035) 

TCJA* Se refiere al Tax Cuts and Jobs Act de 2017 

Fuente: JP Morgan  

Ponte en contacto con nosotros

Recibe las mejores noticias del mercado financiero

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.