Noviembre: un mes positivo estadísticamente para los mercados

Con la llegada de noviembre, los operadores comienzan a hablar sobre la estacionalidad que los mercados accionarios suelen mostrar rumbo a la recta final del año. De acuerdo con estadísticas del “Stock Trader’s Almanac”, que es una herramienta que alerta sobre patrones y tendencias del mercado, el índice S&P 500 y el Dow Jones Industrial han registrado históricamente una ganancia promedio del 1.7% en noviembre, desde 1950. Por su parte, el índice Nasdaq, centrado en tecnología, ha subido en promedio casi un 2% en noviembre, desde 1971. Estos movimientos convierten a noviembre en el mes más destacado y fuerte del año para el S&P 500 y en el segundo mejor mes tanto para el Nasdaq como para el Dow.
Esta fortaleza de los mercados en noviembre, llega poco después de septiembre, que históricamente ha sido el peor mes del año para las acciones. Existen diversas teorías que podrían explicar este comportamiento. Por ejemplo, típicamente el mal desempeño de septiembre se le atribuye al cambio de estación, así como al final de las vacaciones verano. Por el contrario, se cree que las compras y el aumento en el gasto de los consumidores durante las fiestas de fin de año impulsan el desempeño de los mercados en los últimos dos meses del año. Esto a menudo se denomina el “rally de Santa Claus”. No obstante, hay un impulsor de las alzas en las acciones que es menos anecdótico y que tiene evidencia más concreta después de la adopción de estrategias fiscales (tax loss harvesting”) de los fondos mutuos antes del 31 de octubre. Esto puede tener un gran impacto en los mercados, dado que los fondos mutuos de Estados Unidos gestionan más de US$20 billones (trillones en inglés) en activos que abarcan acciones y bonos.
Debemos tener en mente que, como sucede con cualquier inversión, si bien los patrones históricos pueden ayudar a comprender e intentar anticipar los movimientos a muy corto plazo en los mercados, estos no necesariamente se cumplen siempre. Recordemos que cada coyuntura es diferente. En la actualidad, nos enfrentamos a un escenario de tensiones geopolíticas en Medio Oriente, la expectativa de altas tasas de interés a largo plazo y la posibilidad de un suave aterrizaje para la economía.
Rendimiento mensual promedio del S&P 500 de enero de 1950 a abril de 2023 (%)

Fuente: Stock Trader’s Almanac – CNBC