Señales mixtas en la economía global: inflación, aranceles y políticas monetarias marcan la semana

Semana del 2 al 6 de junio
Semana volátil para los mercados, en donde los aranceles y las tensiones comerciales volvieron a dominar la atención de los inversionistas.
El entorno económico sigue mostrando señales mixtas. Aunque algunos indicadores mejoran, persisten dudas en torno a la actividad productiva, la inflación y las políticas comerciales. Aquí te compartimos los datos más relevantes de la semana, por país:
- Estados Unidos: La OCDE recortó su previsión de crecimiento a 1.6% para este año, afectada por los aranceles. Las ofertas laborales repuntaron en abril, mientras que el sector servicios se contrajo por primera vez en 12 meses.
- Europa: La inflación en la eurozona bajó a 1.9%, por debajo de lo esperado. El BCE recortó la tasa a 2% y el sector servicios mostró debilidad, impactando la actividad empresarial.
- China: La manufactura tuvo su mayor caída desde 2022, afectada por una baja en la demanda externa vinculada a los aranceles.
- Brasil: El Banco Central reiteró su postura restrictiva, aunque señaló flexibilidad para ajustar su política monetaria ante nueva información.
- México: Las remesas cayeron 12.1% anual en abril. Aun así, la OCDE ajustó al alza su previsión de crecimiento ante un posible alivio en la tensión comercial.
«No intentes comprar en el mínimo ni vender en el máximo. Es imposible, salvo para los mentirosos.» — Bernard Baruch
TABLA EVENTOS IMPORTANTES
- En China, tendremos datos de exportaciones e inflación 06/08-09
- En Estados Unidos, se conocerá la inflación de mayo 06/11
Monitor
