Resumen Semanal

Ventas fuertes en EE. UU. y crecimiento en China contrastan con tensiones comerciales.  

Te compartimos los acontecimientos más relevantes que influyeron en los mercados durante esta semana corta. 

Estados Unidos 

  • El presidente Trump evalúa exenciones a los aranceles del 25% en vehículos y autopartes. 
  • Dispositivos electrónicos como teléfonos y computadoras quedaron temporalmente exentos. 
  • Las ventas minoristas subieron 1.4% en marzo, superando las previsiones. 
  • El gobernador Waller de la Fed anticipó que los efectos inflacionarios de los aranceles serían “transitorios”. 

Europa 

  • La inflación en Reino Unido bajó a 2.6% en marzo, mejor que lo esperado. 
  • Líderes de la UE estiman que la mayoría de los aranceles hacia el bloque se mantendrán. 
  • EE. UU. reduciría temporalmente algunas tarifas, pero no planea eliminarlas del todo. 

China 

  • Las exportaciones crecieron 12.4% en marzo, superando el 4.4% esperado. 
  • El PIB del 1T creció 5.4% anual, pese a las tensiones con EE. UU. 

Brasil 

  • Analistas prevén una desaceleración económica en la segunda mitad del año, afectada por tasas altas y fricciones comerciales. 

México 

  • EE. UU. impondrá un arancel del 20.91% a las importaciones de tomate mexicano desde julio. 
  • Ejecutivos advierten que México podría perder el grado de inversión en 2026 si no mejora la relación comercial con EE. UU. y el déficit fiscal. 

Mantenerse informado siempre ayudará a comprender el entorno dinámico en el que se desarrollan las inversiones. 


TABLA EVENTOS IMPORTANTES  

  • Abril 23: En Estados Unidos, se conocerá el reporte económico Beige Book  
  • Abril 22 – 24: En Estados Unidos, se publicarán reportes regionales de manufactura  

Monitor 

EE. UU. y China incrementan sus tensiones comerciales 

Te compartimos un nuevo resumen semanal con los principales movimientos económicos a nivel global. Esta semana, las decisiones arancelarias, los datos de inflación y las proyecciones de crecimiento son los principales protagonistas. 

Estados Unidos 

  • Se anunció una “pausa” arancelaria de 90 días. Durante este periodo, se aplicará una tarifa universal del 10%, excluyendo a China, que enfrentará un 145%. 
  • La inflación de marzo se desaceleró a 2.4% anual. La inflación subyacente se ubicó en 2.8%, su nivel más bajo desde marzo de 2021. 
  • La Fed mantiene un enfoque cauteloso ante riesgos de inflación alta con menor crecimiento. 

Europa 

  • El consenso ahora anticipa al menos dos recortes del BCE en las siguientes reuniones. 
  • La UE anunció aranceles a productos estadounidenses por US$23,200 millones, pero pausó su implementación en línea con EE. UU. 

Japón 

  • Los salarios reales cayeron 1.2% anual en febrero, reflejando una pérdida de poder adquisitivo por inflación. 

China 

  • Aumenta los aranceles sobre productos estadounidenses a una tasa de 125%.  

Brasil 

  • El sector servicios creció 0.8% mensual en febrero y 4.2% anual, su undécimo avance consecutivo. 

México 

  • Analistas recortaron su expectativa de crecimiento a 0.3% para 2025. 
  • La inflación en marzo aceleró a 3.8%, dentro del rango objetivo del Banco de México. 

Un entorno dinámico que seguimos de cerca para apoyarte a tomar mejores decisiones. 


EVENTOS IMPORTANTES

Abril 16-17 

  • En Estados Unidos, se conocerán datos de construcción y vivienda  

Abril 18 

  • En Estados Unidos, no habrá actividades por ser viernes santo 

Monitor

EE. UU. impone aranceles más altos y se ajustan expectativas en manufactura y empleo

EE. UU. impone aranceles globales 

Te presentamos a continuación los eventos más relevantes que influyeron en el ánimo de los mercados:  

Estados Unidos 

  • Se anunciaron nuevos aranceles generalizados del 10% a las importaciones y medidas recíprocas para más de 150 países desde el 9 de abril. 
  • En marzo, la nómina no agrícola superó expectativas con +228,000 empleos, aunque el desempleo subió a 4.2%. 
  • La actividad manufacturera se contrajo por primera vez en el año, según el ISM. 

Europa 

  • La inflación bajó a 2.2% anual, en línea con lo previsto. 
  • El mercado anticipa un recorte de 25 pb en la próxima reunión del BCE el 17 de abril. 
  • La Comisión Europea respondió a los aranceles anunciados por EE. UU. y prepara contramedidas. 

China 

  • El PMI manufacturero alcanzó su nivel más alto en 12 meses, impulsado por nuevas órdenes. 
  • El país enfrentará un arancel del 54% sobre sus exportaciones a EE. UU. y respondió con tarifas del 34% a productos estadounidenses. 

Brasil 

  • La producción industrial cayó 0.1% mensual en febrero, arrastrada por los bienes duraderos. 

México 

  • Las remesas en febrero totalizaron US$4,459 millones, un 1% menos que el año pasado. 
  • México y Canadá quedaron excluidos de los nuevos aranceles de EE. UU. 
  • El gobierno presentó un plan de 18 puntos para incentivar el consumo interno, inversión y programas sociales. 

En tiempos de volatilidad, es importante no dejarse llevar por el ruido de corto plazo; la disciplina y la paciencia generan riqueza a largo plazo. 


EVENTOS IMPORTANTES  

  • Abril 09: En Estados Unidos, se conocerán las minutas de la Fed 
  • Abril 10: En Estados Unidos, se publicará la inflación de marzo  

Monitor

La inflación cede en México y Reino Unido, mientras crecen las tensiones comerciales con Estados Unidos.  

Mercados globales en movimiento: incertidumbre en EE. UU., recuperación en Europa, desafíos en China y ajustes monetarios en México. 

  • Estados Unidos 
    Los analistas esperan que las utilidades del S&P 500 crezcan 7.7% anual en el 1T25, su ritmo más bajo desde el 3T23. Trump anunció un arancel del 25% a todos los autos fabricados fuera del país. La confianza del consumidor cayó ante temores de inflación. El PIB del 4T24 se revisó al alza, con un crecimiento anualizado de 2.4%, impulsado por el consumo. 
  • Europa 
    La actividad económica avanzó a su mejor ritmo en siete meses, liderada por el sector manufacturero. En Reino Unido, la inflación se desaceleró a 2.8% anual, mejor a lo previsto. 
  • China 
    Frente al aumento de aranceles, el primer ministro Li Qiang llamó a abrir los mercados globales. Las utilidades industriales cayeron 0.3% anual al cierre de febrero. 
  • Brasil 
    Desde el gobierno se considera que podrían darse condiciones para iniciar recortes de tasas en la segunda mitad del año. 
  • México 
    La inflación de la primera quincena de marzo se moderó a 3.67% anual. En línea con lo esperado, el Banco de México recortó la tasa de referencia en 50pb, llevándola a 9%. 

Mantenerte informado te permitirá comprender mejor el contexto macroeconómico actual.


Eventos importantes en las próximas semanas  

  • Abril 01: En Estados Unidos, se publicará el ISM de manufactura  
  • Abril 04: En Estados Unidos, se conocerán cifras del empleo  

Monitor

Perspectivas globales: Bancos centrales en la mira

Desde EE.UU. hasta Brasil, los bancos centrales han optado por la cautela, y una postura más conservadora.

Los inversionistas permanecen atentos a las perspectivas sobre la política monetaria en el mundo.  

Los inversionistas permanecen atentos a las perspectivas sobre política. Aquí te compartimos los eventos clave: 

  • EE.UU.: Las ventas minoristas repuntaron en febrero (+0.2%), mientras la Fed mantuvo tasas y proyectó solo dos recortes este año, con un tono más cauto. 
  • Europa: El BoE dejó su tasa en 4.5% y destacó la incertidumbre global. Alemania aprobó un paquete fiscal clave. 
  • China: El Banco Popular mantuvo tasas sin cambios, pero el consumo sorprendió al alza (+4.0%). 
  • Brasil: El Banco Central subió la tasa 100 pb por tercera vez, anticipando un enfoque más moderado en el futuro. 
  • México: La OCDE advierte que aranceles del 25% en EE.UU. podrían llevar a una recesión en 2025-2026. Fitch prevé un crecimiento nulo este año y apenas +0.8% en 2026. El consumo privado se estancó en los primeros meses del año. 

Las señales son mixtas: mientras algunos bancos centrales frenan ajustes, el comercio y el consumo enfrentan desafíos. 

La clave en este entorno desafiante será la adaptación y una visión a largo plazo. 


Eventos importantes en las próximas semanas  

  • Marzo 24: En Estados Unidos, se conocerán indicadores del sector inmobiliario  
  • Marzo 27: En Estados Unidos, se publicará la estimación definitiva del PIB del 4T24  

Monitor 

Política, inflación y regulaciones mantienen la atención de los mercados. 

Los mercados siguen atentos a los cambios en política económica, inflación y regulaciones comerciales en distintos países. Aquí te compartimos los eventos clave: 

  • Estados Unidos | El presidente Trump señaló que el país atraviesa una “transición económica”, con el objetivo de construir una economía fuerte. Además, entraron en vigor los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. La inflación mostró signos de desaceleración, con un aumento mensual del 0.2% en febrero, llevando la tasa anual a 2.8%. 
  • Europa | La Unión Europea anunció aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por un total de US$28.3 mil millones, aplicables a partir de abril. Mientras tanto, Ucrania aceptó un alto el fuego de 30 días, negociado por EE.UU. 
  • Japón | El PIB del 4T24 fue revisado a la baja, con un crecimiento del 2.2% anualizado, menor al 2.8% estimado inicialmente. 
  • China | La inflación al consumidor cayó un 0.7% en febrero, ubicándose en terreno negativo por primera vez en más de un año, reflejando presiones deflacionarias. 
  • Brasil | El ministro de Planificación advirtió que el gobierno necesitará ajustes fiscales en 2027, abriendo una “ventana de oportunidad” para reformas en el corto plazo. 
  • México | Tras la renuncia de Rogelio Ramírez de la O, Edgar Amador Zamora fue designado nuevo secretario de Hacienda, con el objetivo de fortalecer la economía y la inversión. Además, Moody’s ajustó la perspectiva de la banca mexicana de positiva a negativa, debido a la desaceleración económica y tensiones comerciales con EE.UU. 

La volatilidad sigue marcando el rumbo de los mercados. Seguiremos atentos a estos cambios y su impacto en las inversiones. 


Eventos importantes en las próximas semanas  

  • Marzo 17: En Estados Unidos, se conocerán las ventas minoristas 
  • Marzo 19: En Estados Unidos, habrá anuncio de Política Monetaria de la Fed  

Monitor 

Movimientos clave en los mercados: inflación, aranceles y más

Los aranceles, la inflación y las tasas de interés siguen marcando el rumbo de la economía global.

Movimientos clave en los mercados: inflación, aranceles y más

Los mercados globales enfrentan movimientos clave en políticas monetarias, empleo y comercio internacional. Compartimos un resumen de lo más relevante:

  • Estados Unidos: El sector manufacturero sigue en leve expansión, mientras que el empleo mostró un avance de 151,000 mil puestos y la tasa de desempleo se mantuvo en 4.1%. Entraron en vigor los aranceles del 25% a Canadá, así como una tarifa del 10% a productos chinos, aunque algunas exenciones podrían aplicarse en los próximos meses. En el caso de México se anunció una exención de los productos incluidos en el T-MEC hasta el 2 de abril.
  • Europa: La inflación en la zona euro bajó a 2.4% anual, pero la actividad económica se mantiene estancada. El BCE redujo su tasa de referencia a 2.5%, sumando seis recortes desde junio pasado.
  • Japón: El gasto corporativo en inversión cayó 0.2% interanual en el 4T24, marcando su primera contracción en casi cuatro años.
  • China: Nuevos aranceles de hasta 15% a productos de EE.UU. entrarán en vigor el 10 de marzo. Además, el gobierno fijó su objetivo de crecimiento del PIB en “alrededor del 5%” y anunció más estímulos fiscales.
  • Brasil: La inflación anual podría cerrar en 5.65%, con una tasa de referencia proyectada en 15% para este año.
  • México: Las remesas sumaron 4,660 millones de dólares en enero, con una baja mensual de 10.8%

Seguiremos atentos a estos eventos y su impacto en los mercados.


Eventos importantes en las próximas semanas

  • Marzo 10: En China, se publicará la inflación
  • Marzo 12: En Estados Unidos, se conocerá la inflación

Monitor


* Por cuestiones internas de lógistica, se presentan los rendimientos y precios al cierre del día 6 de marzo.

Mercados en movimiento: inflación, aranceles y elecciones

Datos clave de la semana: inflación, crecimiento, aranceles y cambios políticos en el mundo.

Esta semana, la atención de los mercados se centró en inflación, crecimiento económico y medidas comerciales. Te compartimos los principales movimientos en cada región: 

Estados Unidos: La confianza del consumidor cayó en febrero a su peor nivel desde 2021. El PIB del 4T24 creció 2.3% anualizado, impulsado por un consumo sólido del 4.2%. Trump anunció y luego rectificó los aranceles a México y Canadá, que ahora entrarían en vigor el 4 de marzo. La inflación PCE que sigue más de cerca la FED, se ubicó en 2.6% anual.  

• Europa: En Alemania, el bloque de centro-derecha ganó las elecciones y Friedrich Merz apunta a ser el nuevo canciller. Trump también propuso un arancel del 25% a productos de la Unión Europea, incluyendo autos y semiconductores. 

• Japón: La inflación en el sector servicios subió a 3.1% anual en enero, lo que refuerza la expectativa de nuevos ajustes en las tasas de interés. 

• China: Analistas estiman que los precios de la vivienda caerán 2.5% en 2024, con una lenta recuperación en los próximos años. 

• Brasil: La inflación de febrero subió a 4.96% anual, la más alta desde octubre de 2023. Sin embargo, el país sorprendió con la creación de 137.3 mil empleos formales, superando ampliamente las expectativas. 

México: La inflación de la primera mitad de febrero cerró en 3.74%, acelerándose desde finales de enero. Además, el gobierno evalúa posibles aranceles a productos chinos en respuesta a la política comercial de EE.UU. 

Seguiremos atentos a estos temas y su impacto en los mercados. 


Eventos importantes en las próximas semanas  

  • Marzo 03: En Estados Unidos, se publicará el ISM de manufactura  
  • Marzo 07: En Estados Unidos, se conocerán cifras de empleo 

Monitor

Actualización Económica: Tasas, Aranceles y Crecimiento 

La Fed, Trump y tensiones globales marcan el rumbo en EE.UU., Europa, Asia y LATAM.

A continuación, compartimos algunos puntos clave que reflejan el panorama económico actual en distintas regiones: 

Estados Unidos: Las minutas de la Fed indican que los miembros requieren ver una mayor reducción de la inflación antes de bajar más las tasas. La gobernadora Michelle Bowman resaltó la necesidad de más datos que confirmen un progreso en la inflación. Por su parte, el presidente Trump anunció la posibilidad de imponer aranceles del 25% a importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos a partir del 2 de abril. 

Europa: Las tensiones geopolíticas se intensificaron tras las conversaciones de EE.UU. con Rusia sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania, excluyendo a Kiev y a la UE. En el Reino Unido, la inflación alcanzó un 3% anual, el máximo en 10 meses, superando la expectativa de 2.8%, impulsada por menores caídas en tarifas aéreas y mayores precios de combustibles. 

Japón: La economía aceleró en el 4T24 con un crecimiento anualizado de 2.8%, superando la expectativa del 1%, impulsado por un mayor gasto del consumidor y un aumento en CAPEX. Las exportaciones en enero crecieron un 7.2% anual, lideradas por el sector automotriz orientado a EE.UU. 

China: El presidente Xi Jinping reafirmó su apoyo al sector privado e instó a las empresas a “demostrar su talento”. El Banco Popular mantuvo la tasa de referencia a un año en 3.10% y la de cinco años en 3.60%. 

México: El Banco de México informó que las reservas internacionales alcanzaron US$232,724 millones, el nivel más alto desde 1995. Sin embargo, la previsión de crecimiento para el año se redujo a 0.6% (de 1.2%), en medio de un menor consumo e inversión privada. Cifras preliminares indican un crecimiento anual del 1.8% en enero, con un incremento mensual de apenas 0.1%. 

Estos eventos y cifras serán esenciales para entender el contexto económico actual y sus posibles repercusiones. Si deseas más información o discutir cómo estos factores pueden impactar tus estrategias de inversión, estamos a tu disposición. 


Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerán se conocerá la segunda revisión del PIB del 4T24 02/27 
  • En Estados Unidos, se conocerá la inflación PCE que sigue más de cerca la FED 02/28 

Monitor 

Nuevos aranceles de Trump y datos de inflación: impactos clave.

Nuevos aranceles, inflación al alza y posturas de la Fed marcan el panorama económico global.

El presidente Trump anunció un arancel del 25% a importaciones de acero y aluminio desde varios países, incluyendo México, Canadá y Brasil. Por otro lado, la inflación en EE.UU. subió 0.5% mensual en enero y 3.0% anual, superando las expectativas. Jerome Powell reafirmó que la Fed no acelerará recortes de tasas pronto. 

Puntos destacados globales: 

  • La UE advirtió contramedidas a los nuevos aranceles de EE.UU. 
  • Alemania: exportaciones al alza, pero caída en producción industrial. 
  • Reino Unido sorprendió con un crecimiento económico del 0.1% en el 4T24. 
  • Japón enfrenta inflación mayorista del 4.2%, la más alta en siete meses. 
  • China mostró su mayor alza inflacionaria en cinco meses, pero la manufactura sigue débil. 
  • Brasil adoptará cautela ante aranceles de EE.UU. y cerró 2024 con un débil desempeño en servicios. 
  • México podría continuar recortes de tasas, mientras Moody’s advierte riesgos para el sector automotriz por nuevos aranceles. 

Los mercados seguirán atentos al impacto de estos movimientos en las políticas monetarias globales y en sectores clave. 


Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerán las minutas de la FED 02/19 
  • En Estados Unidos, se conocerá la confianza del consumidor 02/21 

Monitor 

Ponte en contacto con nosotros

Recibe las mejores noticias del mercado financiero

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.