Tensión geopolítica y señales mixtas en el crecimiento global

Recorte de tasas en México, potenciales estímulos en China y cautela en EE. UU. marcan la semana.
Semana del 23 al 27 de junio
Inversionistas atentos a política monetaria, petróleo e inflación
Semana con ajustes en tasas, señales mixtas y menor tensión geopolítica
Iniciamos la semana con noticias relevantes en política monetaria, crecimiento económico y geopolítica. A continuación, un resumen por país de lo más destacado:
- Estados Unidos: Trump anunció un alto al fuego entre Irán e Israel, lo que redujo el precio del petróleo. Jerome Powell reiteró que podrían mantener las tasas estables mientras se evalúa el impacto de los aranceles. El PIB del 1T25 se contrajo 0.5%, más de lo previsto, y la confianza del consumidor cayó nuevamente.
- Europa: La zona euro sigue sin crecimiento claro, pero Alemania mostró señales de recuperación manufacturera. En el Reino Unido, el PMI compuesto subió ligeramente gracias a una mejora en nuevos pedidos.
- China: Citi elevó su estimado de crecimiento para 2025 a 5%. Se espera un nuevo paquete de estímulos fiscales de cerca de 70 mil millones de dólares.
- Brasil: El Banco Central anticipó una pausa en su ciclo de alzas de tasas para observar los efectos acumulados de las medidas previas.
- México: Banxico recortó la tasa de referencia a 8%. La inflación subió a 4.51% anual en la primera quincena de junio. El gobierno colocó deuda por 6,800 millones de dólares con vencimientos a 2032 y 2038.
“La disciplina es lo que separa a un inversionista de un apostador” – Peter Lynch
TABLA EVENTOS IMPORTANTES
- En Estados Unidos, se publicará el ISM de manufactura 07/01
- En Estados Unidos, los mercados no tendrán operación por el Día de la Independencia 07/04
Monitor
