Tensión en Medio Oriente eleva el riesgo, pero la sobreoferta podría contener precios  

Tensión geopolítica en aumento: ¿cómo afecta al mercado petrolero? 

Aunque recientemente se alcanzó un alto al fuego entre Israel e Irán, Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares en Irán. En respuesta, Irán amenazó con cerrar el Estrecho de Ormuz, un paso clave para el transporte de crudo. 

Aquí te compartimos tres puntos clave para dimensionar el impacto: 

  • Impacto inmediato limitado: Irán representa solo el 3% del suministro global de crudo y exporta la mitad. Un cierre de Ormuz afectaría sus propios intereses. 
  • Reservas listas: Los países OCDE tienen 1,200 millones de barriles en reservas estratégicas, suficientes para cubrir hasta 60 días de exportaciones vía Ormuz. 
  • Sobreoferta en el horizonte: La demanda mundial crecería menos del 1% este año, mientras la oferta aumentaría más del triple, impulsada por Brasil, Noruega y un ajuste en la producción de la OPEP+. 

Implicaciones para el mercado: 
La exposición directa de las empresas del S&P 500 a Irán e Israel es muy baja. A corto plazo, el sentimiento puede dominar, generando algo de volatilidad. Pero desde una perspectiva estructural, los fundamentos del mercado petrolero lucen más equilibrados. 

En los últimos 30 años, los mercados han demostrado resiliencia, con el S&P 500 registrando un aumento promedio cercano al 8% en los 12 meses posteriores a eventos geopolíticos similares. 

Fuente:  Raymond James 

Ponte en contacto con nosotros

Recibe las mejores noticias del mercado financiero

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.