FED: “Alza en línea que podría representar una pausa hacia adelante”

En línea con lo previsto por el mercado y de forma unánime, la FED incrementó la tasa de referencia en 25pb a 5 – 5.25%. Este movimiento representó el décimo aumento desde marzo de 2022 e implicó su nivel más alto desde septiembre de 2007.

Al interior del comunicado, sobresalió que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC en inglés) reiteró que “seguirá de cerca la información entrante y evaluará las implicaciones para la política monetaria”. Esta frase contrastó con las palabras expresadas en el comunicado de marzo, porque omitió una línea que hacía mención a que el Comité “anticipa que puede ser apropiado reafirmar algunas políticas adicionales (es decir, más alzas a la tasa de referencia)”. Este mensaje de cierta forma podría estar insinuando una posible pausa al ciclo más agresivo de alza en   tasas de interés desde 1980.  Bajo este contexto, el Comité expresó que permanece muy atento a los riesgos de inflación, por lo que está comprometido a regresarla a su objetivo de 2 por ciento. 

Adicionalmente, el comunicado apuntó hacia una postura más dependiente de los datos que vayan emergiendo, al expresar que “al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para el panorama económico”. Por lo tanto, estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos. Las evaluaciones tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, y la evolución financiera local e internacional.

Finalmente, en medio de la turbulencia que atraviesa el sistema bancario, nuevamente el comunicado destacó que el sector es sólido y resiliente, aunque es probable que las condiciones crediticias más estrictas pesen sobre la actividad económica, el empleo y la inflación; en donde el alcance de estos efectos sigue siendo incierto. Los mercados tomaban positivamente el comunicado, así como las declaraciones de Jerome Powell durante su conferencia de prensa, enfatizando en que su pronóstico es de un crecimiento modesto y no de una recesión. También, ratificó que el proceso de reducción en la inflación tiene un largo camino por recorrer y que las condiciones bancarias han “mejorado ampliamente” desde marzo.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.