Sin cambios en la tasa, aunque se anticipan recortes para 2024

Después de que la inflación de noviembre alcanzara una tasa anual del 3.1%, en línea con las expectativas y representando una leve desaceleración en comparación con la lectura del 3.2% registrada en octubre, y tras la divulgación de las cifras de empleo, que indicaron en general un mercado laboral fuerte (con la adición de +199,000 nuevos empleos y una tasa de desempleo del 3.7%), la Reserva Federal (Fed) tomó la decisión unánime y ampliamente anticipada por el mercado de mantener una vez más sin cambios el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 5.25% – 5.50%, marcando así el nivel más elevado en los últimos 22 años. Esta reunión representa la tercera ocasión consecutiva en la que la Fed opta por mantener sin modificaciones la tasa de referencia. El comunicado señaló que la generación de empleo se ha moderado desde principios de año, aunque sigue siendo fuerte, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. En tanto, la inflación ha disminuido en el último año; sin embargo, sigue siendo elevada.
Como ha mencionado en las últimas reuniones, el comunicado reafirmó que, para determinar el grado de endurecimiento adicional de la política monetaria que podría ser apropiado para devolver la inflación eventualmente al 2%, el Comité tendrá en cuenta todas las medidas que se han implementado hasta ahora, así como los rezagos con los que la política monetaria impacta la actividad económica y la inflación, además del desarrollo de factores económicos y financieros. Por tanto, el Comité continuará evaluando la información adicional que surja y sus implicaciones.
Por otro lado, la Fed actualizó sus expectativas macroeconómicas que compartió en septiembre. En detalle, se observó un ajuste al alza en el crecimiento previsto para este año a 2.6% desde 2.1%. Para 2024, la estimación apunta a una expansión del 1.4%, lo que implica una leve reducción. En cuanto al mercado laboral, las nuevas proyecciones no registraron cambios. De esta manera, la tasa de desempleo cerraría el año en 3.8% y subiría a 4.1% en 204. Otra situación que cobra mayor relevancia dentro del comunicado es que la expectativa para la tasa de fondos federales terminará este año en 5.4% desde el 5.6% previsto anteriormente, así como la expectativa de que podría finalizar en 4.6% en 2024 desde el 5.1% previsto anteriormente. Este escenario implica que en 2024 podrían darse diferentes recortes que en su total acumularían un ajuste de 80 pb (este escenario es menos agresivo de lo que estima el mercado, el cual asume que los recortes en 2024 podrían totalizar en 100 pb). Esta tendencia de recortes se mantendría para los siguientes años, de tal manera que la tasa llegaría a 2.9% en 2026.
Durante su conferencia de prensa, Jerome Powell resaltó que todavía es muy temprano para declarar victoria. Por tanto, tomará algo de tiempo para que la inflación regrese a la meta del 2%. No obstante, expresó su satisfacción con el progreso observado en el control sobre la inflación. Finalmente, destacó que el escenario base ya no implica un nuevo incremento en la tasa de referencia, como se vislumbraba hace 60 o 90 días.
Actualización de Indicadores de la FED (diciembre vs. septiembre)

Fuente: Reserva Federal