Resumen Semanal

Mercados en movimiento: inflación, aranceles y elecciones

Datos clave de la semana: inflación, crecimiento, aranceles y cambios políticos en el mundo.

Esta semana, la atención de los mercados se centró en inflación, crecimiento económico y medidas comerciales. Te compartimos los principales movimientos en cada región: 

Estados Unidos: La confianza del consumidor cayó en febrero a su peor nivel desde 2021. El PIB del 4T24 creció 2.3% anualizado, impulsado por un consumo sólido del 4.2%. Trump anunció y luego rectificó los aranceles a México y Canadá, que ahora entrarían en vigor el 4 de marzo. La inflación PCE que sigue más de cerca la FED, se ubicó en 2.6% anual.  

• Europa: En Alemania, el bloque de centro-derecha ganó las elecciones y Friedrich Merz apunta a ser el nuevo canciller. Trump también propuso un arancel del 25% a productos de la Unión Europea, incluyendo autos y semiconductores. 

• Japón: La inflación en el sector servicios subió a 3.1% anual en enero, lo que refuerza la expectativa de nuevos ajustes en las tasas de interés. 

• China: Analistas estiman que los precios de la vivienda caerán 2.5% en 2024, con una lenta recuperación en los próximos años. 

• Brasil: La inflación de febrero subió a 4.96% anual, la más alta desde octubre de 2023. Sin embargo, el país sorprendió con la creación de 137.3 mil empleos formales, superando ampliamente las expectativas. 

México: La inflación de la primera mitad de febrero cerró en 3.74%, acelerándose desde finales de enero. Además, el gobierno evalúa posibles aranceles a productos chinos en respuesta a la política comercial de EE.UU. 

Seguiremos atentos a estos temas y su impacto en los mercados. 


Eventos importantes en las próximas semanas  

  • Marzo 03: En Estados Unidos, se publicará el ISM de manufactura  
  • Marzo 07: En Estados Unidos, se conocerán cifras de empleo 

Monitor

Actualización Económica: Tasas, Aranceles y Crecimiento 

La Fed, Trump y tensiones globales marcan el rumbo en EE.UU., Europa, Asia y LATAM.

A continuación, compartimos algunos puntos clave que reflejan el panorama económico actual en distintas regiones: 

Estados Unidos: Las minutas de la Fed indican que los miembros requieren ver una mayor reducción de la inflación antes de bajar más las tasas. La gobernadora Michelle Bowman resaltó la necesidad de más datos que confirmen un progreso en la inflación. Por su parte, el presidente Trump anunció la posibilidad de imponer aranceles del 25% a importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos a partir del 2 de abril. 

Europa: Las tensiones geopolíticas se intensificaron tras las conversaciones de EE.UU. con Rusia sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania, excluyendo a Kiev y a la UE. En el Reino Unido, la inflación alcanzó un 3% anual, el máximo en 10 meses, superando la expectativa de 2.8%, impulsada por menores caídas en tarifas aéreas y mayores precios de combustibles. 

Japón: La economía aceleró en el 4T24 con un crecimiento anualizado de 2.8%, superando la expectativa del 1%, impulsado por un mayor gasto del consumidor y un aumento en CAPEX. Las exportaciones en enero crecieron un 7.2% anual, lideradas por el sector automotriz orientado a EE.UU. 

China: El presidente Xi Jinping reafirmó su apoyo al sector privado e instó a las empresas a “demostrar su talento”. El Banco Popular mantuvo la tasa de referencia a un año en 3.10% y la de cinco años en 3.60%. 

México: El Banco de México informó que las reservas internacionales alcanzaron US$232,724 millones, el nivel más alto desde 1995. Sin embargo, la previsión de crecimiento para el año se redujo a 0.6% (de 1.2%), en medio de un menor consumo e inversión privada. Cifras preliminares indican un crecimiento anual del 1.8% en enero, con un incremento mensual de apenas 0.1%. 

Estos eventos y cifras serán esenciales para entender el contexto económico actual y sus posibles repercusiones. Si deseas más información o discutir cómo estos factores pueden impactar tus estrategias de inversión, estamos a tu disposición. 


Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerán se conocerá la segunda revisión del PIB del 4T24 02/27 
  • En Estados Unidos, se conocerá la inflación PCE que sigue más de cerca la FED 02/28 

Monitor 

Nuevos aranceles de Trump y datos de inflación: impactos clave.

Nuevos aranceles, inflación al alza y posturas de la Fed marcan el panorama económico global.

El presidente Trump anunció un arancel del 25% a importaciones de acero y aluminio desde varios países, incluyendo México, Canadá y Brasil. Por otro lado, la inflación en EE.UU. subió 0.5% mensual en enero y 3.0% anual, superando las expectativas. Jerome Powell reafirmó que la Fed no acelerará recortes de tasas pronto. 

Puntos destacados globales: 

  • La UE advirtió contramedidas a los nuevos aranceles de EE.UU. 
  • Alemania: exportaciones al alza, pero caída en producción industrial. 
  • Reino Unido sorprendió con un crecimiento económico del 0.1% en el 4T24. 
  • Japón enfrenta inflación mayorista del 4.2%, la más alta en siete meses. 
  • China mostró su mayor alza inflacionaria en cinco meses, pero la manufactura sigue débil. 
  • Brasil adoptará cautela ante aranceles de EE.UU. y cerró 2024 con un débil desempeño en servicios. 
  • México podría continuar recortes de tasas, mientras Moody’s advierte riesgos para el sector automotriz por nuevos aranceles. 

Los mercados seguirán atentos al impacto de estos movimientos en las políticas monetarias globales y en sectores clave. 


Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerán las minutas de la FED 02/19 
  • En Estados Unidos, se conocerá la confianza del consumidor 02/21 

Monitor 

Perspectivas económicas globales: Lo que debes saber esta semana. 

Resumen global: empleo en EE.UU., recortes en México y Europa, y tensiones comerciales. 

En el panorama económico global de esta semana destacamos: 

Estados Unidos: El presidente Donald Trump suspendió temporalmente los aranceles sobre México y Canadá, mientras el mercado laboral muestra signos de desaceleración con la creación de 143,000 empleos en enero y una tasa de desempleo de 4.0%. 

Europa: La inflación en la Eurozona subió ligeramente a 2.5% anual en enero, mientras que el Banco de Inglaterra recortó su tasa a 4.5% y ajustó su pronóstico de crecimiento. 

Asia: Japón evalúa ajustes en tasas para alcanzar su meta inflacionaria, y China enfrenta un intercambio de aranceles con EE.UU., afectando su sector energético y manufacturero. 

América Latina: México redujo su tasa de interés a 9.5%, respaldado por una mejora en la inflación, y Argentina anunció el fin del “cepo” cambiario para 2026. 

Te invitamos a seguir nuestras publicaciones para mantenerte informado sobre cómo estos eventos pueden influir en las tendencias económicas y financieras globales. 


Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En China, se dará a conocer la inflación de enero 02/10 
  • En Estados Unidos, se conocerá la inflación de enero 02/12 

Monitor 

Panorama Global: Economía y Política bajo Nuevos Liderazgos

Análisis global: política, economía y tendencias clave en mercados internacionales.

La semana estuvo marcada por la toma de posesión de Donald Trump como el presidente número 47 de los Estados Unidos, quien firmó órdenes ejecutivas sobre migración, energía y seguridad. Además, anunció la posibilidad de implementar aranceles del 25% a productos de Canadá y México, efectiva desde el 1 de febrero. 

En términos económicos, destacaron un ligero aumento en las solicitudes de seguro de desempleo y un sólido inicio de la temporada de reportes del 4T24, con un crecimiento inicial del 5% en ventas y 17% en utilidades para las empresas del S&P 500. 

En otros mercados globales: 

Europa: Se espera un recorte en la tasa de referencia por parte del BCE la próxima semana, mientras que el sentimiento del consumidor mejora. 

Japón: El Banco de Japón incrementó su tasa de referencia a 0.5%, en línea con las expectativas. 

China: El Banco Popular mantuvo las tasas sin cambios por tercer mes consecutivo. 

México: La inflación alcanzó su nivel más bajo desde 2021, mientras el FMI ajustó al alza su previsión de crecimiento para 2024. 

Estas dinámicas subrayan la importancia de mantenerse atentos a los movimientos clave en política y economía global. 


Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, habrá anuncio de política monetaria de la Fed 01/29 
  • En Estados Unidos, se publicará el PIB del 4T24 01/30  

Monitor 

Panorama económico global: Datos clave de Estados Unidos, Europa y más

Resultados financieros e inflación eventos clave en lo que va del año.

El panorama económico global sigue ofreciendo información clave para entender las tendencias del mercado. Aquí un resumen de los datos más relevantes: 

Estados Unidos: Comenzó la temporada de resultados del 4T24 con reportes sólidos de JP Morgan, Citi y otras instituciones. Mientras tanto, la inflación cerró en 2.9% anual en diciembre, en línea con las expectativas, y las ventas minoristas avanzaron un 0.4%. 

Europa: El BCE podría continuar flexibilizando su política monetaria tras cuatro recortes el año pasado. Sin embargo, la economía alemana acumuló dos años consecutivos de contracción. 

Japón y China: Japón debate posibles incrementos en tasas de interés, mientras que China mostró una recuperación en exportaciones con un crecimiento anual del 10.7%. 

Latinoamérica: En México, se presentó el Plan México, buscando atraer inversiones estratégicas, mientras que Argentina cerró 2024 con una desaceleración significativa en inflación, bajando al 117.8% anual. 


Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conmemorará el día de Martin Luther King 01/20 
  • En Estados Unidos, se publicarán indicadores de confianza del consumidor 01/24  

Monitor 

Reporte Económico: Claves Globales para 2025

Indicadores clave marcan el inicio de 2025: inflación, empleo y retos globales.

El inicio de año trae consigo datos clave que impactan los mercados globales y las decisiones de inversión. Estos son algunos de los principales puntos a destacar: 

Estados Unidos: Fuerte crecimiento en el empleo con 256 mil nuevos puestos en diciembre y una baja en la tasa de desempleo a 4.1%. No obstante, la persistencia de la inflación impulsa los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años al 4.74%. 

Europa: La inflación en la Eurozona avanzó a 2.4% anual en diciembre, con Alemania registrando lecturas por encima del objetivo del BCE. La actividad económica continúa contrayéndose, lo que refuerza los retos en la región. 

Asia: En China, las medidas gubernamentales para fomentar el consumo familiar incluyen subsidios para electrodomésticos y bienes digitales. Japón, por su parte, reportó un crecimiento en servicios impulsado por la demanda local. 

Latinoamérica: En México, la inflación anual de diciembre marcó su nivel más bajo desde 2021 (4.21%), lo que abre la posibilidad de nuevos recortes de tasas. Argentina redujo su riesgo país a niveles mínimos desde 2018, mostrando mayor confianza en sus activos. 


Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En China, se darán a conocer cifras de comercio internacional 01/13 
  • En Estados Unidos, se conocerá la inflación y ventas minoristas 01/15 – 16  

Monitor

Principales desarrollos económicos y de mercado: Una perspectiva global

La primera semana del año destacó la resiliencia del mercado inmobiliario en EUA y las contracciones en manufactura de Europa y Asia. Puntos clave:

Resumen Semanal  

Estados Unidos: La semana estuvo marcada por una baja actividad en los mercados debido a las festividades de Año Nuevo. En cuanto a cifras económicas: Las ventas pendientes de casas alcanzaron en noviembre su nivel más alto en 21 meses y los precios de las viviendas, aumentaron un 3.6% interanual. 

Europa: En Alemania y Francia, la actividad industrial retrocedió en diciembre. De igual manera, en el Reino Unido, la actividad manufacturera se contrajo al ritmo más rápido en 11 meses. 

Asia: En China, el presidente Xi Jinping reiteró la necesidad de implementar políticas macroeconómicas más proactivas y efectivas en 2025, con el objetivo de contrarrestar la desaceleración económica.  

Latinoamérica: Según el Banco de México, las reservas internacionales alcanzaron un máximo histórico en 2024, totalizando 228,789 millones de dólares y PEMEX informó que los envíos de petróleo a EUA bajaron 35% en el acumulado a noviembre del año pasado.  

Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerá el ISM del sector de servicios 01/07 
  • En Estados Unidos, se publicarán indicadores del empleo 01/10 

Monitor 

Decisiones Clave de la Fed y Cambios en la Economía Mundial 

Resumen de eventos clave: reducción de tasas de la Fed, elecciones en Alemania y datos mixtos en Asia que impactan los mercados globales. 

Semana del 16 al 20 de diciembre 

Compartimos contigo los acontecimientos más relevantes que están moldeando el panorama económico mundial: 

Estados Unidos: 

  • La Fed recortó su tasa de referencia a un rango de 4.25%-4.5%, regresando al nivel de diciembre 2022. Se espera que en 2025 solo se realicen dos recortes adicionales, según el “dot plot”. 
  • El Congreso logró un acuerdo de financiamiento para evitar el cierre del gobierno, válido hasta marzo, aunque con oposición del presidente electo Donald Trump. 

Europa: 

  • La inflación en Reino Unido alcanzó el 2.6% anual en noviembre, alineándose con lo esperado, mientras el Banco de Inglaterra mantuvo su tasa en 4.75%. 
  • Alemania enfrentará elecciones anticipadas en febrero tras el voto de no confianza al canciller Scholz. 

Asia: 

  • Japón muestra contracción en el sector manufacturero, pero su industria de servicios compensa parcialmente el retroceso. 
  • En China, mientras la producción industrial creció un 5.4% anual en noviembre, las ventas minoristas alcanzaron su punto más débil en tres meses. 

Latinoamérica: 

  • En Brasil, el real alcanzó su nivel más bajo en dos años, mientras que los Credit Default Swaps subieron a máximos en 14 meses por la incertidumbre fiscal. 
  • México recibió una calificación estable de S&P, destacando su prudencia macroeconómica y estabilidad fiscal. 

Resumen Semanal  
Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerá la confianza del consumidor 12/23 
  • En Estados Unidos, será una semana corta por la celebración de Navidad 12/25 

Monitor

Resumen semanal Tendencias recientes en los mercados globales: Datos clave 

Semana del 21 al 25 de octubre 

  • Estados Unidos:  
  • Las ventas de viviendas cayeron un 1%, alcanzando su nivel más bajo en 14 años, mientras los compradores esperan tasas hipotecarias más accesibles. 
  • El Beige Book reportó que la actividad económica se mantuvo estable, con una ligera disminución en la manufactura y un gasto del consumidor mixto. El empleo mostró un leve crecimiento, aunque los salarios aumentaron moderadamente. Los costos de seguros y atención médica fueron áreas de mayor preocupación debido a sus incrementos. 

Europa:  

  • La confianza del consumidor en la zona euro subió 0.4 puntos en octubre, con una mejora en la moral de los consumidores a -12.5, según la Comisión Europea. 
  • Christine Lagarde, presidenta del BCE, enfatizó la necesidad de cautela con los recortes de tasas en su reciente participación en un evento en Washington. 
     

Japón:  

  • El FMI proyectó que el crecimiento económico de Japón se desacelerará al 0.3% este año, afectado por interrupciones en la industria automotriz y la pérdida del impulso turístico. 
     

China:  

  • El Banco Popular de China redujo las tasas de interés de referencia como parte de un paquete de estímulos para revitalizar la economía. 

Brasil:  

  • Las expectativas inflacionarias permanecen por encima del objetivo del Banco Central, que mantendrá su postura pragmática en torno a la tasa Selic. 

México:  

  • BBVA Research revisó a la baja el crecimiento económico de México para 2024, situándolo en 1.2%. Sin embargo, se espera que la inflación general cierre por debajo del 4% 

Eventos Importantes en las Próximas Semanas 

  • En Estados Unidos, se conocerá la confianza del consumidor 10/28 
  • En Estados Unidos, se van a conocer datos del empleo  11/01 

Monitor

Ponte en contacto con nosotros

Recibe las mejores noticias del mercado financiero

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.